MOVii interpone Juicio por los Derechos Político-Electorales de la Comunidad LGBTIQA+ ante el INE
Junto con otras organizaciones y personas activistas del Congreso Nacional de Litigio Estratégico para la Defensa de la Cuota Arcoiris, Movimiento por la Igualdad en México (MOVii) interpuso hoy 18 de septiembre un Juicio de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía LGBTIQA+ ante los Integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Lo anterior, con base en los siguientes agravios del Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se emiten los criterios aplicables para el registro de candidaturas a los distintos cargos de elección popular que soliciten los partidos políticos nacionales y, en su caso, las coaliciones, ante los consejos del instituto en el proceso electoral federal 2023-2024.
- Diputaciones de Mayoría Relativa:
- El Acuerdo INE/CG527/2023 violenta los principios de certeza y progresividad. A pesar de aumentar espacios para grupos vulnerables, no especifica cuántos serán para cada grupo.
- Este acuerdo puede conducir a la indefensión de la comunidad LGBTIQA+ y otros grupos vulnerables, dejando a discreción de los partidos políticos su representación.
- A pesar de que el 5.1% de la población mexicana se identifica como LGBTIQA+, no se consideraron estos datos para la distribución proporcional de espacios.
- Diputaciones de Representación Proporcional:
- El Acuerdo INE/CG527/2023 incumple con los principios de progresividad y certeza, al no garantizar un número específico de espacios para la comunidad LGBTIQA+ y otros grupos vulnerables.
- Con 200 curules por Representación Proporcional, al menos 10 deberían asignarse a la población LGBTIQA+, sin embargo, el acuerdo propone menos espacios.
- Senadurías:
- El INE no ha utilizado datos objetivos para distribuir espacios equitativamente, tanto para senadurías de mayoría relativa como representación proporcional.
- La propuesta actual parece favorecer a ciertos grupos ya aventajados, sin un criterio claro o justificado.
- Franjas de Competitividad:
- A diferencia del Acuerdo INE/CG18/2021, la nueva propuesta permite que grupos vulnerables puedan ser postulados en cualquier lugar de las listas, violando el principio de progresividad.
- El término «en franjas de cinco» es ambiguo y no garantiza la representación adecuada de grupos vulnerables.
- El nuevo acuerdo es claramente regresivo, generando incertidumbre y reduciendo la oportunidad de representación.
En suma, el Acuerdo INE/CG527/2023, en comparación con el de 2020-2021, evidencia un retroceso en términos de representación de grupos vulnerables. A pesar de haber avances tangibles en la elección anterior, el nuevo acuerdo parece regresivo y no garantiza derechos previamente alcanzados.
Finalmente, cabe recordar que este año, MOVii se sumó el 22 de marzo de 2023 junto con un grupo de activistas y organizaciones civiles en un llamado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el «Plan B». Coordinándose con activistas y organizaciones y con el respaldo de más de 340 personas pertenecientes a grupos históricamente vulnerados, MOVii presentó un amicus curiae, un posicionamiento y anunció un amparo de impugnación.
Ese amicus curiae firmado por representantes de población indígena, afromexicana, con discapacidad, migrantes y de la diversidad sexual y de género, aportó argumentos sobre la inconstitucionalidad de diversos artículos reformados por el llamado «Plan B».
Adicionalmente, MOVii presentó un amparo indirecto para impugnar la publicación del Decreto de la reforma electoral, por lo que con la acción de este día y otras actividades ha puesto de manifiesto su orgullo por haber unido fuerzas con otras organizaciones en la lucha por una democracia inclusiva y equitativa.