Nino Canún el hombre que contribuyó en la lucha por los derechos LGBTIQ+ en Puerto Vallarta
La vocación e instinto periodístico de Nino Canún desencadenaron una transformación histórica en nuestra ciudad, convirtiéndola en un destino turístico inclusivo y amigable para la comunidad LGBTQ+ que conocemos hoy.
Pero para comprender la magnitud de su impacto, debemos remontarnos a un momento crucial en la historia de Puerto Vallarta. En diciembre de 1989, Paco Ruiz, un hombre excepcional y defensor incansable de los derechos LGBTIQ+, abrió el Club Paco Paco en un momento en que Puerto Vallarta era reconocido como un lugar popular para la comunidad gay, pero no necesariamente como un destino acogedor para ellos.
En aquel entonces, Jalisco carecía de leyes formales contra la homosexualidad, pero las autoridades locales, respaldadas por el reglamento de policía y buen gobierno, a menudo acosaban y extorsionaban a los establecimientos propiedad de personas homosexuales. Sin embargo, Paco Ruiz no se dejó intimidar y desafió valientemente a las autoridades.
Fue en ese contexto que ocurrió un incidente que cambiaría el curso de la historia. En algún momento a principios de los 90, dos mujeres lesbianas fueron vistas besándose en el Club Paco Paco por la policía local. Ante el intento de soborno de los agentes, Paco Ruiz se negó rotundamente a ceder. Como respuesta, la policía regresó esa misma noche y arrestó a Ruiz por supuesta alteración del orden público.
En un giro fortuito del destino, el reconocido presentador de televisión nacional, Nino Canún, estaba en Puerto Vallarta grabando su programa de entrevistas en ese momento. Al enterarse del incidente en Paco Paco, decidió entrevistar a Paco Ruiz, llevando la historia a los hogares de millones de personas en todo México.
El programa de televisión expuso el comportamiento discriminatorio de las autoridades locales, avergonzándolas frente al resto del país. El arresto injusto y posterior liberación de Paco Ruiz se convirtió en un punto de inflexión para Puerto Vallarta, siendo comparado con el «momento Stonewall» de la ciudad. Este evento mediático generó una ola de conciencia y solidaridad en toda la nación y sentó las bases para el cambio.
Como resultado directo de esta exposición, las autoridades locales comenzaron a adoptar una postura menos hostil hacia la comunidad LGBTQ+. Puerto Vallarta se transformó gradualmente en un destino turístico conocido por su inclusión y respeto hacia la diversidad sexual y de género.
La valentía de Paco Ruiz y la entrevista realizada por Nino Canún marcaron el inicio de una nueva era para Puerto Vallarta. Su impacto perdura hasta el día de hoy, ya que la ciudad ha sido reconocida como uno de los destinos LGBTIQ+ más acogedores y vibrantes de México.
Hoy, honramos la memoria de Nino Canún y su contribución indirecta a la lucha por los derechos LGBTQ+. Su legado vive en cada rincón de Puerto Vallarta, recordándonos la importancia de la valentía y la perseverancia en la búsqueda de la igualdad y la justicia para todos.